top of page

APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA CONCIENCIA

  • Diana Marcela Montoya Londoño
  • 29 abr 2017
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 18 nov 2020


Un abordaje más allá de los correlatos anatomo funcionales de la perspectiva neurológica convencional, hacia posturas emergentes que reconocen la existencia de diferentes estados de la mente. Una perspectiva fenomenológica.


Objetivo:

El presente articulo corresponde a una revisión de tema en torno al estudio de la conciencia humana a partir de algunas de las Ciencias cognitivas, en este sentido, tuvo como objetivo la presentación de un análisis teórico en torno a la relación interdisciplinar que se establece en torno al estudio de la conciencia desde áreas como la Medicina, la Neurología, la Psicología y la Filosofía.

Discusión: Se analizan diferentes posturas en torno al problema de la conciencia para analizar desde la fenomenología, el carácter integrador que representa el modelo de Damasio, en el que se reconoce que el proto si mismo hace referencia a los sentimientos primordiales, el sí mismo central al reconocimiento de la existencia de un sujeto orientado a la acción, y el sí mismo autobiográfico, a un sí mismo consciente, que se da cuenta, capaz de construir una dimensión social y espiritual. Conclusiones: Desde el modelo médico y neuropsicológico analizado, bien podríamos decir que la conciencia es una función neurocognitiva transversal, a todos los procesos mentales superiores, mediante la cual, estructuramos el ego, el auto concepto, la auto imagen y el si mismo auto biográfico. Sin embargo, aún no se ha dicho la última palabra, en el campo propedéutico del estudio de la conciencia.

Articulo completo:

Entradas recientes

Ver todo
Comunicación Gestual y Discapacidad

José Hoover Vanegas, Fabiana Marín Mejía “El gesto es el fenómeno primario a partir del cual emerge el lenguaje en un sentido plenamente...

 
 
 

Comments


Destacados
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page