Del lenguaje objetual al diseño industrial.
- Jose Hoover Vanegas García
- 28 oct 2017
- 1 Min. de lectura
Los objetos son prolongaciones de la corporalidad humana, tienen su historia en tanto representan las intenciones de un sujeto. Objetivar los objetos implica nombrarlos, pero además de ello hay que también representarlos. Cuando fijamos significados a los objetos lo que hacemos es preservar la idea de éstos en el tiempo y darle identidad en tanto lo delimita frente a otros objetos. En este sentido, hay una relación directa entre lenguaje objetual y diseño industrial. Es decir, el lenguaje le permite a la humanidad nombrar los objetos y sus cualidades, lo mismo que comunicar el conocimiento a otros sujetos, de la misma generación o de las futuras y ello le posibilita a los hombres y a las mujeres la manipulación de la materia en pos de facilitarle la existencia a los seres humanos. Sin embargo, aquí no termina la reflexión ya que cada uno de estos elemento hay que tematizarlo con el objetivo de comprender esta relación desde todas las aristas posibles. Por ello, en esta reflexión se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Primero, la tematización del concepto de objeto; segundo, se ingresará en la experiencia comunicativa a partir de los objetos; tercero, se hará una reflexión acerca de la transición de la palabra al objeto; y cuarto, a modo de conclusiones, se mirará la relación cuerpo y objetos: una propuesta pragmática. Con estas reflexiones pretendemos incitar a los estudiosos del diseño industrial a usar, crear o concebir, los objetos y a leerlos.
Articulo completo: Escribir al autor Hovgster@gmail.com
Comentários