top of page

Sentido del cuerpo para la persona con discapacidad de la locomoción

  • Juliette Agámez Triana Bellazmin Arenas Quintana
  • 28 oct 2017
  • 1 Min. de lectura

El enigma reside en que mi cuerpo es a la vez vidente y visible. El que mira todas las cosas también se puede mirar, y reconocer entonces, en lo que se ve el «otro lado» de su potencia vidente. El se ve viendo, se toca tocando, es visible y sensible por si mismo. Merleau Ponty

En este artículo se aborda el movimiento como sistema complejo, propuesta de la comunidad Académica CUERPO-MOVIMIENTO y resultado final de la investigación “Sentido del cuerpo para la persona con discapacidad de la locomoción de la ciudad de Manizales”. El movimiento como sistema complejo puede ser leído desde el concepto clásico, el cual precisa que: "Un sistema es un conjunto de elementos que mantienen determinadas relaciones entre sí y que se encuentran separados de un entorno determinado"1. Este concepto ha sido desbordado por la teoría de Lukhman. Desde estas características el movimiento humano, no existe como la sumatoria de las áreas físicas, motoras, orgánicas, funcionales y cognitivas, por el contrario, el movimiento humano como sistema complejo existe en la medida que es posible leer el entretejido entre: Lo Objetivo y lo Subjetivo, Lo Histórico y lo Cultural, Lo Particular y lo Colectivo, Lo Cualitativo y lo Cuantitativo, La Explicación y la Comprensión para lo cual el sistema complejo se autoestructura con relación a niveles, subsistemas y componentes que establecen múltiples relaciones en diferente grado de complejidad.

Articulo Completo: "Sentido del Cuerpo para las Personas con Discapacidad de la locomoción (I Informe de Avance)". En: Colombia Ánfora ISSN: 0121-6538 ed: Universidad Autónoma De Manizales v.11 fasc. p.15 - 18 ,1998

/www.efdeportes.com/efd26/movim.htm


 
 
 

Commentaires


Destacados
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page