LA LEY 100 Y SUS IMPLICACIONES MORALES
- JOSE HOOVER VANEGAS GARCIA
- 11 nov 2017
- 2 Min. de lectura
La Constitución de 1991 establece las bases para la creación de la Ley 100 de 1993, la cual intenta suplir las necesidades de salud en Colombia, de acuerdo con los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia; ésta considera la salud como un servicio público de carácter obligatorio. No obstante, la Ley 100 corresponde a la ideología del neoliberalismo que se ha impuesto en las últimas décadas, y que ha sido muy controvertida; ésta, en últimas, se sustenta en políticas que se fundan en la libertad, tanto individual como colectiva, en el ámbito económico y social.
Así,la Ley I00 del Sistema General de Seguridad Social es una manifestación de la ideología de la libertad, lo cual tiene consecuencias tales como la competencia, la calidad de los servicios, la imposición de lo económico por encima de la dignidad humana, entre otras. Es decir; que la salud se convierte en un negocio y como tal exige un comprador y un vendedor en la búsqueda de bienes económicos, por esto mismo aparecen intermediarios. Esto significa, entre otras cosas, que el paciente deja de tener esta connotación y pasa a ser un "cliente" que debe suplir las necesidades o los caprichos económicos tanto de los profesionales de la salud como de
los intermediarios de éstas (EPS).
De acuerdo con este panorama que se manifiesta hace ya siete años, la humanidad ha dejado de ser tal para el área de la salud y ha pasado a ser una interacción económica, una empresa.
A nuestro modo de ver; lo comercial no puede ser un estado de las personas como lo es la salud, es decir, esta no puede ser comparable o vendible, Puesto que no es insumo agregado de la humanidad, sino parte de la esencia misma a del ser de las personas y, por tanto,tomar la salud como un producto que se compra o se vende es una de las mayores degradaciones de la evolución neoliberal.
Este trabajo pretende convocar a la reflexión sobre la dignidad humana a partir de las imposiciones de la ley 100 con respeto al área de la salud y su sentido económico; para ello, intentaremos desarrollar tres puntos;primero, una conceptualización general de la Ley I00 y el concepto de eficiencia;segundo, la escenificación de la misma en la vida cotidiana y sus consecuencias; y tercero, la relación entre estas aplicaciones y el concepto de dignidad humana.
Articulo completo:
Nova Et Vetera ISSN: 0123-2614 ed: Escuela Superior De Administración Publica Esap v.45 fasc. p.74 - 85 ,2001, DOI
los intermediarios de éstas (EPS).
Comments