top of page

Proyecto "Narrativas de Paz en Contextos Educativos Rurales. Voces de Maestros y Maestras.&quot

  • Universidad de La Salle
  • 3 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 mar 2020


Esta investigación, en términos generales, pretende reconstruir las voces de maestras y maestros de la escuela rural colombiana con respecto a la construcción de paz. En particular busca identificar las capacidades, las experiencias y los saberes pedagógicos y didácticos que a juicio de 600 maestros (as) están relacionados con la construcción de paz en instituciones educativas rurales y del casco urbano de seis municipios colombianos: Paz de Ariporo, Casanare; Marquetalia, Caldas; Istmina, Choco, Gigante, Huila; Puerto Colombia, Atlántico. Se trata de un estudio mixto que utiliza metodologías tanto cuantitativas como cualitativas y contempla tres momentos de indagación. El primero, explora por las capacidades políticas, éticas y ciudadanas que a juicio de 600 maestros (as) están directamente relacionadas con la construcción de paz en la escuela. Este proceso se realizará mediante una metodología “survey”. El segundo, pregunta por las experiencias y saberes pedagógicos y didácticos que para 120 maestros (as) están vinculados con la construcción de paz. Ello, se hará a través de narrativas. Finalmente, indaga por las diversas orientaciones teóricas, pedagógicas y didácticas propias de un proceso de cualificación docente en temas relacionados con la formación política, ética y ciudadana para la construcción de paz. Este proceso se llevará a cabo mediante grupos focales con 20 maestros (as) de cada uno de los contextos educativos participantes de esta investigación. Teóricamente se fundamenta en la relación Educación y construcción de paz. Desde este punto de vista se asume la educación como un instrumento de transformación social y política, la escuela como un escenario posible de construcción de paz y al maestro (a) como sujeto del saber y de transformación social. Adicionalmente, se apoya en algunos planteamientos de la filosofía moral y política en cuanto a referentes éticos, morales y políticos de la construcción de paz; finalmente en los estudios de paz y sus aportes a la construcción de paz en la escuela y a las políticas de cualificación docente. Con esta investigación no solo se posiciona al maestro como sujeto del saber y agente de cambio, sino también se proporciona discusiones locales y contextualizadas regionalmente que enriquecerían el debate y ampliaría los marcos de compresión de políticas, programas y acciones referidas a la construcción de paz en Colombia.



Entradas recientes

Ver todo
Comunicación Gestual y Discapacidad

José Hoover Vanegas, Fabiana Marín Mejía “El gesto es el fenómeno primario a partir del cual emerge el lenguaje en un sentido plenamente...

 
 
 

Comments


Destacados
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page