Ontología de la Enseñanza
- José Hoover Vanegas García
- 3 may 2019
- 1 Min. de lectura
El verdadero maestro se diferencia del alumno únicamente porque puede aprender mejor, y porque quiere aprender con más propiedad. En todo enseñar quien más aprende es el que enseña
MARTÍN HEIDEGGER
Las discusiones sobre la enseñanza han cobrado mucha relevancia en la actualidad, en donde nuestra época exige un individuo preparado, no sólo a nivel técnico-científico sino como ser humano, esto es, no solo para transformar la naturaleza, sino para ser en el mundo con los otros y desde los otros. Pero ¿En realidad el individuo actual aprende todo lo que se le enseña? o ¿Lo enseñado es en verdad lo que necesita el individuo?, podemos plantear otra pregunta: ¿La naturaleza de lo enseñable es lo enseñable, es decir, enseñamos lo que se puede aprender?
Al interior del proceso de la enseñanza hay como mínimo cuatro elementos: el ser humano y su facultad aprehensiva, la labor de tiempo en el aprendizaje, lo enseñable y la comunicación y por último la enseñanza. En lo que sigue pretendemos exponer muy brevemente estos cuatro elementos a luz de la fenomenología, con lo cual intentamos mostrar el problema de la práctica y el concepto de enseñanza cuando la comunicación adquiere valor en el aula.
Articulo completo pdf : click aqui
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6138465
Comments