top of page

Bioética: Contexto e Incidencias en el Área de la Salud UAM

  • Foto del escritor: Jose Hoover Vanegas
    Jose Hoover Vanegas
  • 20 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

José Hoover Vanegas García


INTRODUCCIÓN

En la actualidad son muchos los temas que se abordan desde el concepto de Bioética; dentro de ellos tenemos los más conocidos, como: la relación profesional de salud, paciente y sociedad, el tratamiento del dolor indiferente al sufrimiento, la vida como derecho por encima de los valores y las relaciones humanas, la eutanasia, el aborto entre otros. Pero en las últimas décadas, de acuerdo a los nuevos avances.


Científicos y tecnológicos, se ha Evidenciado otros problemas que ponen en tela de juicio la supremacía de saber científico por encima de la vida y mas precisamente por encima de la Inter-personalidad, estos problemas son: la clonación, las patentes genéticas, la Manipulación transgénica el trasplante de órganos de acuerdo a necesidades patológicas, implantaciones de siliconas con fines estéticos. La pregunta es: ¿puede el hombre intervenir dentro del desarrollo natural de la vida sin perjudicar la humanidad misma?


Estos problemas en la actualidad tienen mucha resonancia, pero la relación entre la salud y la ética no es un problema nuevo, podemos distinguir desde tiempos remotos indicios normativos que condicionan el tratamiento de la vida y la integridad corporal, por ejemplo: El código de Hammurabi, elaborado 2500 años antes de Cristo dice: “si un hombre ha destruido el ojo de un noble, su propio ojo será destruido. Si ha roto el hueso de un noble, su hueso será roto” como vemos en la cita, la cual es solo el comienzo de tal código, el intenta normativizar por el castigo corporal, es decir, es un condicionador que pone en juego la integridad física.


De la misma forma encontramos el juramento Hipocrático, del siglo cuarto antes de Cristo, del cual citamos solo el cuarto párrafo: “no administrare a nadie un fármaco mortal, aunque me lo pida, ni tomare la iniciativa de una sugerencia de ese tipo. Así mismo no recetare a una mujer un pesario abortivo, por el contrario viviré y practicare mi arte de forma santa y pura.” Vemos en este pasaje del juramento hipocrático, el cual todavía se actualiza como compromiso de los médicos neófitos, la obligatoriedad de los profesionales en salud de respetar, por encima de todo, la vida.


En este mismo sentido podríamos citar el juramento de Asaph, del siglo VI, o el juramento de Maimonides del siglo XII, de cualquier forma los problemas de la salud con relación a la ética constituyen un historial que cuenta desde que el hombre cayo en la cuenta de su ser somático, desde que la humanidad se dio cuenta de que Era un cuerpo expuesto a las inclemencias del Mundo y de los hombres mismos, la vida y su perduración siempre ha sido un problema que el hombre a querido resolver, y esto quizá, por la impotencia que siempre ha fundado el fenómeno de la muerte en todos los seres vivos.


De acuerdo a este panorama de la relación entre lo normativo y la vida queremos aventurarnos a una reflexión, en general, de la actualidad de ella, con lo cual pretendemos llamar la atención sobre su importancia para el área de la salud en general, pero especialmente para la investigación, y esto de acuerdo a su aplicación en la Odontología y la fisioterapia. Según esto, nuestra reflexión tendrá tres momentos, primero: SALUD Revista ANFORA intentaremos acercarnos al concepto de bioética, tal como se entiende en la actualidad, enfatizando en su característica de cientificidad; segundo: nos aproximaremos a las reflexiones sobre las características de la investigación en salud; y tercero: mostraremos algunos interrogantes de la bioética y su relación con la Odontología y la Fisioterapia.


Artículo completo:

Comentarios


Destacados
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page