top of page

La educación rural “no es un concepto urbano”

  • Foto del escritor: Jose Hoover Vanegas
    Jose Hoover Vanegas
  • 28 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 nov 2020

Carlos Valerio Echavarría G. Universidad de La Salle, cechavarria@unisalle.edu.co José Hoover Vanegas García. Universidad Autónoma de Manizales, hovg@autonoma.edu.co Lorena González Meléndez. Universidad Autónoma de Manizales, loregom2@hotmail.com Julián Santiago Bernal Ospina. Universidad Autónoma de Manizales, julianbernalospina@gmail.com



Este artículo pretende describir las condiciones de posibilidad de la edu- cación y la construcción de paz que, maestras y maestros rurales, de- finen y ponen en discusión a propósito de tener que llevar sobre sus hombros el compromiso de sostener una educación rural de calidad. La visión de educación rural y para la paz que este escrito propone se de- riva de la investigación “Construcción de paz territorial desde contextos educativos: desafíos para la formación de maestras y maestros rurales”. Se trata de un estudio mixto que combina tanto metodologías cuanti- tativas para indagar por las capacidades políticas, éticas y ciudadanas de maestras y maestros de escuelas rurales con aulas multigrado, así como de metodologías cualitativas para explorar por sus saberes pedagógicos, y por sus perspectivas de la formación docente en asuntos relacionados con la educación rural y la construcción de la paz en la escuela rural. Particularmente en este artículo se enfatizará en la naturaleza de la edu- cación rural, desde sus miradas. Se concluye que la educación rural no es un constructo urbano, desde el cual comprender homogéneamente procesos de aprendizaje y de enseñanza permeados por condiciones y situaciones sociales, culturales, políticas y cognitivas específicas, de quienes están implicados en esta modalidad educativa. Se trata de una polisemia de la enseñanza y el aprendizaje contextual, in situ y encarnada en prácticas pedagógicas transformadoras, comunitarias e intencionadas políticamente.

Palabras clave: educación rural, fisuras normativas, saberes pedagógi- cos, sujetos del saber.




Entradas recientes

Ver todo
Comunicación Gestual y Discapacidad

José Hoover Vanegas, Fabiana Marín Mejía “El gesto es el fenómeno primario a partir del cual emerge el lenguaje en un sentido plenamente...

 
 
 

Comments


Destacados
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page