top of page

La Ofensa Sexual entre la Razón y el Corazón: Una Mirada desde los Procesos Cognitivos y Emocionales

  • Foto del escritor: Jose Hoover Vanegas
    Jose Hoover Vanegas
  • 26 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

José Hoover Vanegas García; Andrés Mauricio Ramírez

Revista Criminalidad Volumen 62 No. 2



La investigación en la dimensión cognitiva y emocional de la etiología de la ofensa sexual evidencia una prominente escalada en las últimas tres décadas. Sin embargo, el objetivo específico del presente artículo de reflexión es develar los manifiestos excesos, contravenciones, ausencias y necesidades en el desarrollo y tratamiento de los constructos convergentes en ambas dimensiones. Para esto, se explicará en primera instancia de qué manera inciden los procesos cognitivos en la comisión de ofensas sexuales; luego, se procederá a explicar cómo dicho tipo de actos pueden explicarse a partir de las teorías de las emociones; y, finalmente, se intentará establecer una propuesta interpretativa del problema que contemple tanto a lo cognitivo como a lo emocional, así como aspectos fundamentales para la comprensión de la ofensa sexual. Por tanto, se concluye que es necesaria la construcción de nuevas

y mejores teorías que articulen emociones y cogniciones para una adecuada explicación de los móviles del ofensor en la comisión de delitos sexuales.


La ofensa sexual es uno de los fenómenos globales que requiere una comprensión integral: constituye

una importante problemática social y de salud para las comunidades y regiones en general. Diferentes

investigaciones muestran que el abuso sexual infantil ocurre en diferentes culturas y en cualquier nivel socioeconómico (Pereda, Guilera, Forn y Gómez-Benito, 2009; Redondo y Otero, 2005). La incidencia real del abuso sexual no se conoce; se estima que se denuncia únicamente alrededor de un 10% de los casos (Urra, 2003). Para Kaplan y Sadock (1990), los abusos sexuales representan una enfermedad social que viene asumiendo proporciones epidemiológicas, siendo uno de los problemas más importantes que atentan contra la sociedad. Así, entonces, el abuso sexual se convierte aceleradamente en un fenómeno que afecta la salud pública y el cual debe evaluarse de forma adecuada (Pons-Salvador, Martínez, Pérez y Borrás, 2006). La investigación y el estudio de los factores

etiológicos en las dimensiones cognitiva y emocional en la comisión de ofensas sexuales evidencia una prominente escalada en las últimas tres décadas (Ward, 2014). De manera independiente y como factores diferenciales —o interdependientes y recíprocos—, tanto cognición como emoción develan importantes avances en el conocimiento y funcionamiento del fenómeno en cuanto a sus causas, modalidades, procesos, reguladores y dinámicas.

Sin embargo, como se pretende exponer en el presente escrito, dicha escalada devela manifiestos excesos, contravenciones, ausencias y necesidades en el desarrollo y tratamiento de los constructos

convergentes en ambas dimensiones. Actualmente, en la literatura científica acerca de ofensores sexuales y la ofensa sexual hay tres grandes perspectivas de abordaje: 1) modelos unifactoriales en los que se analizan por separado diferencialmente factores que intervienen en la comisión de la ofensa; II), modelos multifactoriales en los que se estructuran modelos que integran factores intervinientes en la comisión de la ofensa; III), el desarrollo teórico y metodológico de estrategias de intervención (Ward, Polaschek y Beech, 2006). En este orden de ideas, la pregunta que orientará el abordaje temático del presente artículo de reflexión es: ¿cuáles son las principales dificultades, falencias y necesidades en el desarrollo y tratamiento de los constructos convergentes en la dimensión cognitiva y emocional de los victimarios en la ofensa sexual? El objetivo consiste en identificar los manifiestos excesos, contravenciones, ausencias y necesidades en el desarrollo y tratamiento de los constructos convergentes en la dimensión cognitiva y emocional de los victimarios en la ofensa sexual. Para cumplir con dicho objetivo se analizarán las teorías cognitivas acerca de las ofensas sexuales; luego, se expondrán las teorías acerca de los procesos emocionales que intervienen en este tipo de ofensas; y, finalmente, se realizará una propuesta según la cual tanto cognición como emoción son necesarias para una adecuada comprensión de las ofensas sexuales.


PDF Artículo Completo:



Comentarios


Destacados
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page