Miradas de la vejez: Calidad de vida, identidad, violencia y trabajo.
- Jose Hoover Vanegas
- 18 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 mar 2021
Capitulo I. SABE Colombia. UNA APROXIMACIÓN AL SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS ADULTAS MAYORES
Carmen Lucía Curcio, Maria Cristina Palacio, Jose Hoover Vanegas.

Introducción
Calidad de vida (CV), es un término ampliamente utilizado en los últimos tiempos por los especialistas de las más diversas disciplinas. Dada la necesidad de unificar criterios y posiciones, el Grupo d~ Calidad de Vida de la OMS (WHOQOL Group), en 1995 propuso una definición: "Percepción del Individuo sobre su posición en la vida en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive, y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas e intereses".Este concepto no puede tornarse solamente desde un punto de vista individual, sino que tiene que abordarse económica, social, cultural y ambientalmente, ya que toda evaluación subjetiva está inmersa en un contexto socio histórico determinado (OMS, 1995). La vejez supone uno de los contextos en los que más importancia se esta dando a la CV. Es reconocido que la investigación en salud, bienestar y envejecimiento de las personas mayores debe servir de herramienta para la toma de decisiones políticas y técnicas (Engler. 2002; OMS. 2015). También se reconoce la importancia de la combinación de metodología, y/o métodos con el fin de obtener una visión integral de los fenómenos sociales estudiados (Flick, 200,t; Vera y Villalón, 2005). Por ello, el componente cualitativo de la Encuesta SABE Colombia busca comprender el sentido y significado de CV desde la perspectiva de los participantes, es decir, desde la subjetividad.
La pregunta por la CV quizás puede aparecer como porosa al centrarse en una dimensión subjetiva y cualitativa, pero en términos de Senn (2000) y Nussbaum (2002) se traduce en el contenido intangible e imprescindible para una vida humana que merece la pena ser vivida. El envejecimiento y la vejez se entrelazan en esta pregunta, pero con distinciones: la primera como el proceso de transformación del ser Humano (Dulcey-Ruìz, 2013) anudadas a las dinámicas de interacción social y familiar; que con otras palabras alude a la trayectoria de vida de las personas, donde se forman los equipajes culturales. emocionales y sociales.
Entradas recientes
Ver todoJosé Hoover Vanegas, Fabiana Marín Mejía “El gesto es el fenómeno primario a partir del cual emerge el lenguaje en un sentido plenamente...
José Hoover Vanegas Garcia, Carlos Valerio Echavarría Grajales, Lizeth Lorena González-Meléndez, Julián Santiago Bernal-Ospina Este...
Natalia Katerine Castrillón Valencia1, José Hoover Vanegas García2 Candidata a Magister Salud Pública. Universidad de Caldas. Correo:...
Comments