top of page

Rumor del mal, escenarios de paz: narraciones de maestros rurales

  • Foto del escritor: Jose Hoover Vanegas
    Jose Hoover Vanegas
  • 17 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

José Hoover Vanegas Garcia, Carlos Valerio Echavarría Grajales, Lizeth Lorena González-Meléndez, Julián Santiago Bernal-Ospina


Este artículo da cuenta de las voces de profesores de algunos escenarios en donde el conflicto armado colombiano se ha vivido con particular intensidad. El artículo es producto de la investigación “Narrativas de paz en contextos educativos rurales. Voces de maestros y maestras, cuyo objetivo general el de identificar las capacidades, las experiencias y los saberes de maestros de diferentes contextos”. El trabajo se realizó con una perspectiva fenomenológica, la cual encausa la descripción, comparación, explicación y entendimiento del estudio desde la mirada de los participantes. Una de las tipologías de discurso en que se recogió su voz fueron las anécdotas, que permiten un acercamiento a las subjetividades de los participantes. En este trabajo se exponen algunos elementos teóricos sobre el tema del mal, se muestran los primeros hallazgos y se termina con una tesis como producto de la interpretación de las categorías analizadas. Uno de los hallazgos permite afirmar que, aunque el mal ha permanecido en los territorios mencionados, el bien se manifiesta en los maestros rurales como esperanza y en sus intenciones formativas para sus estudiantes. Se concluye que el bien permanece como la dignificación humana en las escuelas rurales.


Este artículo se deriva del proyecto de investigación “Narrativas de paz en contextos educativos rurales. Voces de maestros y maestras”, financiada por Colciencias (CT:039-2018) y las Universidades de La Salle, Autónoma de Manizales y De Caldas. Por parte del grupo de investigación en Educación Ciudadana, Ética y Política para la Paz, participan en calidad de investigadores: Carlos Valerio Echavarría Grajales (investigador principal); Coinvestigadores: Adriana Otálora-Buitrago, Irene Sofía Romero-Otero, José Luis Meza, Paola Ruíz Gómez, Diana Esperanza Carmona, Lizeth Lorena González-Meléndez y Julián Santiago Bernal-Ospina; del grupo “Intersubjetividad en Educación Superior”, el coinvestigador Libardo Pérez Díaz; del grupo “Mundos Simbólicos Estudios en Educación y Vida Cotidiana”, el coinvestigador Hernán Humberto Vargas López; del grupo “Ética y Política”, el coinvestigador José Hoover Vanegas García.


Entradas recientes

Ver todo
Comunicación Gestual y Discapacidad

José Hoover Vanegas, Fabiana Marín Mejía “El gesto es el fenómeno primario a partir del cual emerge el lenguaje en un sentido plenamente...

 
 
 

Comentarios


Destacados
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page